El papel de la Organización de las Naciones Unidas

Cuando pensamos en el papel de las Organización de las Naciones Unidas, lo primero que nos viene a la cabeza son los numerosos conflictos bélicos que se suceden en cualquier parte del mundo. La Organización de las Naciones Unidas nació durante la Segunda Guerra Mundial y entre sus propósitos figuraban la amistad y cooperación entre estados, y la preservación de la paz mundial.

Hoy en día, la Organización de las Naciones Unidas se ha convertido en un mastodóntico entramado burocrático con una financiación anual de 3.000 millones de dólares para 2020. A lo que hay que sumar 6.500 millones para las 13 misiones de paz operativas y 86 millones para los tribunales internacionales.

La organización se financia gracias a los Estados miembros, siendo la Unión Europea la principal donante con alrededor de un 30% del presupuesto.

Toda esta cantidad ingente de dinero se emplea para sufragar misiones de paz y programas enfocados en la cooperación internacional entre países.

La pregunta que cabe hacerse es si este esfuerzo financiero está siendo realmente eficaz ochenta años después de su creación, o por el contrario, su eficacia es un mero espejismo y su influencia real para atajar los conflictos bélicos un alegre brindis al sol.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el orden mundial se constituyó en torno a dos superpotencias: Estados Unidos y Rusia. Durante el periodo de la guerra fría ambos Estados llevaron a cabo campañas sobre el terreno de terceros países, apoyando a uno u otro bando respectivamente.

Posteriormente se han unido al club de las superpotencias la Unión Europea y China, configurando el orden actual en el que dos bloques luchan por la hegemonía del mundo. De un lado, los Estados Unidos, y la Unión Europea conformando junto a otros países la alianza atlántica. Este bloque representa sobre todo a las democracias occidentales frente a las cuales se sitúa el bloque comunista, liderado por China y Rusia, pero que cuenta con otros países como Venezuela, Cuba, Eritrea, Irán y Corea del Norte.

Es difícil determinar si el papel de la Organización de las Naciones Unidas sigue siendo determinante a día de hoy, pero lo que está comprobado es que es incapaz de prevenir los conflictos bélicos que surgen y surgirán. Hay quienes piensan que la invasión rusa de Ucrania es el comienzo de un conflicto mucho mayor que involucrará a países de ambos bloques y tampoco parece que las Naciones Unidas esté jugando un papel relevante en este escenario internacional en guerra y plenamente polarizado.

¿Te gustaría saber más sobre la invasión rusa de Ucrania? No te pierdas nuestro artículo: Crímenes de guerra, Rusia y el Derecho Internacional.



Deja una respuesta