Si tienes cualquier duda no lo dudes. Cumplimenta el formulario y nos podremos en contacto contigo.
Los jueces y las redes sociales
- 6 de junio de 2022
- Publicado por: Alicia Del Rio
- Categories: Actualidad, Otros
No hay comentariosEn este post hablamos de los jueces y las redes sociales. En primer lugar, debemos ser conscientes de que el principal problema de la presencia de los jueces en las redes es su compatibilidad con la imparcialidad juidicial.
Spain Legal Expo 2022
- 30 de mayo de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Otros
Los próximos días 15 y 16 de junio el Pabellón 1 de IFEMA acogerá la Spain Legal Expo 2022. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre la primera feria que reunirá a despachos de abogados con empresas del sector!
Marcas y su protección jurídica.
- 23 de mayo de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categoría: Derecho mercantil
En este post hablamos de las marcas y su protección jurídica.
Series y películas de abogados
- 17 de mayo de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Otros
En este post hablaremos de las mejores series y películas para abogados (puedes leer tranquilamente, prometemos que no hay spoilers)
El deber de alimentos entre parientes
- 9 de mayo de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Derecho civil, Derecho de familia, Otros
El deber de alimentos entre parientes es uno de los deberes más importantes derivados del parentesco., Porque surge de la necesaria solidaridad que debe haber dentro de una familia. Se regulan en el CC en los art del 142-153. Se concibe este derecho como personal y reciproco, es decir únicamente los parientes que expresamente refleja el CC pueden exigir la prestación de alimentos. Según el art 142, no solo se refiere a alimentos, sino todo lo indispensable para el sustento (vivienda, educación, seguros de vida y embarazo…).
Mejores bases de datos jurídicas
- 3 de mayo de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Otros
En este post analizamos las ventajas y los incovenientes de las mejores bases de datos jurídicas para profesionales del sector
Tips para la declaración de la renta
- 25 de abril de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Derecho fiscal y tributario
Desde el pasado 6 de abril y hasta próximo 30 de junio estará abierto el plazo para presentar la conocida y (por algunos temida) declaración de la renta. En este post te damos tips para la declaración de la renta y respondemos las principales dudas y cuestiones a tener en cuenta para su presentación
Crímenes de guerra, Rusia y el Derecho Internacional
- 20 de abril de 2022
- Publicado por: Marcos Antonio Agudo Prieto
- Categories: Actualidad, Otros
Cuando ya llevamos casi dos meses de guerra en Ucrania, y tras las terroríficas imágenes que nos llegan día a día, parece acertado llevar a cabo un análisis de los textos internacionales que regulan las relaciones y límites en un conflicto armado en aras a deducir si se están cometiendo, como tal parece, crímenes de guerra.
Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia
- 18 de abril de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Derecho civil
En este post analizamos las principales novedades y consecuencias que el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia. En las líneas generales y como se intuye por el nombre de la norma el objeto de la misma es agilizar los procedimientos y facilitar el acceso del ciudadano a la justicia. Esto se traduce en un mejor cumplimiento del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva recogido en el artículo 24.1 de nuestra Carta Magna.
Abogacía y psicología.
- 4 de abril de 2022
- Publicado por: Jurista Digital
- Categories: Actualidad, Otros
Respecto a la relación de la abogacía y la psicología, existen diferentes vertientes desde las que se pueden relacionar. Así por ejemplo Psicología Jurídica: la unión entre Psicología y Derecho (psicologiaymente.com) distingue entre: Psicología del Derecho, Psicología en el Derecho y Psicología para el Derecho. La primera tiene que ver con el funcionamiento de esta rama del conocimiento, la segunda con cuestiones como el espíritu de las normas. La tercera, es en la que mejor encuadraría la relación entre abogacía y psicología, pues se refiere al uso de la psicología como una herramienta auxiliar en el derecho.